Home Без рубрики Dinamarca apunta a los deepfakes con una amplia ley de derechos de...

Dinamarca apunta a los deepfakes con una amplia ley de derechos de autor

0
Dinamarca apunta a los deepfakes con una amplia ley de derechos de autor

Dinamarca está causando sensación en la lucha mundial contra los deepfakes con una propuesta audaz para redefinir la ley de derechos de autor. El proyecto de ley, que se espera sea aprobado a principios del próximo año, tiene como objetivo otorgar a los ciudadanos la propiedad sobre su propia imagen, lo que significa que las imágenes y voces capturadas digitalmente podrían protegerse de la manipulación no autorizada y la difusión en línea sin consentimiento. Esto llega en un momento en que la tecnología deepfake ha avanzado dramáticamente, generando preocupaciones sobre su uso indebido con fines maliciosos como difundir información errónea, dañar reputaciones y crear pornografía no consensuada.

La ley propuesta aborda directamente la escalofriante realidad que enfrentan personas como Marie Watson, una transmisora ​​danesa de videojuegos en vivo que encontró una imagen de sí misma desnuda digitalmente generada por IA en Instagram en 2021. El incidente la dejó emocionalmente angustiada, resaltando la vulnerabilidad de la gente común a esta amenaza en rápida evolución. Si bien Watson inicialmente se sintió impotente ante la difusión del contenido manipulado en línea, la legislación propuesta por Dinamarca busca cambiar esa dinámica.

Cambiando el panorama legal

El proyecto de ley refleja un creciente reconocimiento global de que los marcos legales existentes no están preparados para manejar los desafíos únicos que plantean los deepfakes. Si bien algunos países han abordado aspectos específicos como el intercambio de imágenes íntimas no consensuadas (como se ve en la reciente legislación estadounidense), la ley propuesta en Dinamarca adopta un enfoque más integral. Al otorgar a las personas derechos de autor sobre su propia imagen, les permitiría exigir la eliminación de deepfakes no autorizados de las plataformas en línea.

Sin embargo, la implementación práctica sigue sin estar clara. Determinar qué constituye parodia o sátira, que la ley pretende eximir, podría resultar complejo en la práctica. También plantea dudas sobre la aplicación de la ley: si bien las plataformas de redes sociales podrían enfrentar fuertes multas por no eliminar dicho contenido, es poco probable que los usuarios individuales sean penalizados bajo esta versión inicial de la ley.

¿Un faro para otras naciones?

La iniciativa de Dinamarca está atrayendo la atención más allá de sus fronteras. El país ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la Unión Europea y ya ha despertado el interés de otros estados miembros como Francia e Irlanda. Queda por ver si el modelo de Dinamarca resulta eficaz en última instancia para frenar la proliferación de deepfake, pero es innegable que señala un cambio crítico en la forma en que los gobiernos abordan este complejo tema.

El desafío es monumental. Como señala Henry Ajder, fundador de la consultora Latent Space Advisory y experto en IA generativa, las herramientas legales actuales ofrecen una protección limitada a las personas contra los deepfakes. La voluntad del gobierno danés de enfrentar el problema de frente plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio entre salvaguardar los derechos individuales en la era digital y preservar la libertad de expresión y la expresión creativa.

También subraya la necesidad urgente de cooperación internacional para establecer directrices claras y soluciones efectivas para combatir la creciente amenaza de los deepfakes, que continúan desdibujando las líneas entre la realidad y la mentira con cada vez más facilidad.

Exit mobile version