Los iPhone de Apple están llamados a ser más versátiles más allá de las redes celulares y Wi-Fi tradicionales. El periodista de Bloomberg Mark Gurman, citando fuentes familiarizadas con los planes de Apple, afirma que la compañía está desarrollando activamente varias características nuevas aprovechando la conectividad satelital. Estos incluyen navegación mejorada dentro de Apple Maps y la capacidad de enviar fotos a través de mensajes, todo ello impulsado por satélites. Los desarrolladores también obtendrán acceso a una API dedicada, que les permitirá incorporar capacidades satelitales en sus propias aplicaciones.
Esta expansión se basa en la incursión inicial de Apple en la tecnología satelital lanzada en 2024 con el iPhone 14 y 14 Pro. La función Emergency SOS existente permite a los usuarios enviar señales de socorro vía satélite cuando las conexiones móviles y Wi-Fi no están disponibles. Sin embargo, esta función actualmente requiere una vista clara del cielo, una limitación que Apple parece dispuesta a superar. Gurman sugiere que Apple está desarrollando tecnología que permite la conectividad satelital incluso cuando el iPhone está dentro de un espacio cerrado, como un bolsillo o un vehículo, o en interiores.
Para reforzar aún más estas capacidades, Apple tiene la intención de introducir soporte para 5G NTN (redes no terrestres) a partir del próximo año. Este sistema combina la tecnología 5G con satélites para extender la cobertura inalámbrica más allá del alcance de las torres de telefonía celular estándar.
Si bien se vislumbran avances interesantes en el horizonte, algunas funcionalidades del iPhone, como llamadas telefónicas, videoconferencias y navegación web vía satélite, no forman parte inmediatamente de la hoja de ruta de Apple. Además, los usuarios deberían anticipar los costos potenciales asociados con estos servicios satelitales mejorados. Actualmente, funciones como Emergency SOS se proporcionan de forma gratuita, pero las capacidades avanzadas futuras pueden generar tarifas separadas que se pagarán directamente a los operadores de satélite.
Apple actualmente se asocia con Globalstar, una empresa de telecomunicaciones estadounidense, para sus servicios de conectividad satelital. La implementación de las nuevas funciones detalladas por Gurman requeriría mejoras sustanciales en la infraestructura de Globalstar. Sin embargo, una posible adquisición de Globalstar por parte de SpaceX de Elon Musk (actualmente en conversaciones preliminares) podría acelerar este lanzamiento.
